El Mediterráneo es un mar interior del océano Atlántico, rodeado por Europa, África y Asia, con el que se conecta a través del estrecho de Gibraltar. La flora mediterránea está condicionada por los contrastes estacionales, los inviernos son suaves y húmedos, los veranos son cálidos y con pocas precipitaciones.
Una parte importante de las plantas que la artista Pilar Pequeño he escogido para sus fotografías son silvestres y forman parte de la flora mediterránea. Las recoge de lugares cercanos a donde vive, lugares por donde pasea.
El proceso comienza cuando salgo al campo. Las plantas, son pequeñas notas de color que van cambiando según el discurrir de las estaciones. Plantas, que muchas veces pasan desapercibidas por su tamaño, que se encuentran en los arroyos medio secos en verano o que crecen en los bordes de los caminos, sin ayuda de nadie. Las elijo mirando su estructura, o la forma tan especial que tiene un tallo, o pensando cómo voy a tratar la luz para destacar transparencia de los pétalos de una adormidera o cómo responderán, cuando sumerja la planta en agua, los pelos vellosos que cubren los tallos y las hojas de las borrajas.
Ya tengo el sujeto de la fotografía, puedo empezar la construcción de la naturaleza muerta.
Pilar Pequeño
Pilar Pequeño 1944. Madrid
Después de un tiempo dibujando, en 1980 elige como medio de expresión la fotografía .Toda su obra está relacionada con la naturaleza, ya sean paisajes, edificios, interiores o naturalezas muertas. Su proyecto más amplio y representativo son las series sobre plantas. Lo comienza en 1984, y tiene un desarrollo continuo ya que el trabajo le va sugiriendo nuevos caminos. Tiene obra en prestigiosas colecciones públicas y privadas, entre las que destacan: El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia; Tenerife Espacio de las Artes, Tenerife; Centro de Arte 2 de Mayo, Comunidad de Madrid; Colección Pública del Ayuntamiento de Alcobendas, Madrid; Colecciones de Artes visuales del Parlamento y El Gobierno de Extremadura; Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid. Ha expuesto, entre otras, en La Galería Nacional de Arte de China, Pekín; Museo de Arte Kópavogur, Islandia; Museo Mohamed Mahmoud Khalil, El Cairo; Museo Nacional del Prado, Madrid; Museo Nacional de de Arte de Cataluña, Barcelona; Museo Esteban Vicente, Segovia; Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia.
Premios
Medalla de Oro a las Bellas Artes 2010. Ministerio de Cultura.
Premio Nacional Cultura Viva, XXVI edición 2017.
PHOTOESPAÑA 2019, Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria profesional
española en fotografía.
PILAR PEQUEÑO
LA FLORA MEDITERRÁNEA EN LA OBRA DE PILAR PEQUEÑO
MACA
Plaza de Santa Maria, 3
(SUSPENDIDA TEMPORALMENTE HASTA NUEVA FECHA)